Mapeo de ecosistemas: creación de redes y oportunidades

Sabemos que los cambios que queremos generar en el mundo no se hacen de forma aislada, para generar un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente que además sea innovador, duradero y escalable, necesitamos promover la colaboración entre diferentes actores.

La activación de ecosistemas se centra en la creación y fortalecimiento de redes que conectan a estos individuos, organizaciones y entidades en torno a un objetivo común. Conoce a nuestra experta Marina Raposo que nos da las claves de cómo enfocar un mapeo de ecosistemas.

¿Para qué se hace un mapeo de ecosistemas?

Marina Raposo: El mapeo de ecosistemas es una herramienta que permite visualizar y comprender la estructura, las relaciones y las dinámicas dentro de un determinado ecosistema. Consiste en identificar y representar gráficamente a los diversos actores, así como las interacciones entre ellos, proporcionando de una manera clara, una base sólida para tomar decisiones y desarrollar estrategias efectivas hacia un objetivo comercial o de impacto.

Cualquier organización puede beneficiarse de un mapeo, pero especialmente las que quieran comprender y fortalecer el ecosistema en el que operan o al que quieren llegar, a un nuevo entorno.

El objetivo principal del mapeo es entender la estructura y dinámica de este ecosistema para encontrar oportunidades de colaboración, fortalecer las conexiones entre los actores y mejorar la efectividad de las interacciones hacia un objetivo concreto.

El mapeo permite que, por ejemplo, podamos identificar posibles socios, proveedores y otros actores claves con los que poder colaborar para generar valor conjunto, establecer nuevos mercados, y además impulsa la innovación ya que permite también identificar necesidades no cubiertas o áreas donde se puedan aplicar nuevos servicios o tecnologías.

Se mapean todos los actores relevantes dentro del ecosistema, pudiendo ser empresas, emprendedores, inversores, administraciones públicas, individuos, academia o incluso la ciudadanía.

¿Qué pasos se deben seguir para realizar un mapeo?

Marina Raposo: El primer paso, tras definir los actores claves del ecosistema es la identificación y conexión entre ellos: cómo se relacionan para poder identificar áreas de oportunidad. En este proceso conocemos las necesidades, los intereses y la aportación de valor de cada actor al entorno y a partir de ahí podemos diseñar soluciones innovadoras y establecer una dinámica de interacción en la que todos ganen. 

El siguiente paso que va más allá del mapeo, es la creación de espacios de colaboración ya sean físicos o virtuales, donde los miembros del ecosistema pueden reunirse, intercambiar ideas, compartir recursos, colaborar en proyectos conjuntos y mucho más.

Estos espacios pueden ser eventos, un portal online, un programa de capacitación, un programa de emprendimiento, eso ya a depender de las necesidades y requisitos de cada ecosistema en el que se trabaje.

¿Cuáles son las claves para realizar un mapeo exitoso?

Marina Raposo: Una de las claves está en definir claramente los objetivos del mapeo desde el principio. Tras una investigación cuidadosa, desarrollar acciones concretas para que se pueda hacer una activación y el fortalecimiento de este ecosistema.

Otro factor determinante es que la solución y las acciones propuestas para la activación de este ecosistema sean cocreadas con representantes reales del mismo. Al involucrarles en el proceso ampliamos, obviamente, su motivación y compromiso de participación en estas acciones y en consecuencia, garantizamos el éxito de la colaboración propuesta.

Conoce este y otro servicios que te ofrecemos para dinamizar tu ecosistema

Suscríbete a nuestra newsletter

Usaremos tus datos únicamente para tramitar tu solicitud. Puedes conocer cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión en nuestra Política de Privacidad.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Usaremos tus datos únicamente para tramitar tu solicitud. Puedes conocer cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión en nuestra Política de Privacidad.
Logotipo Somos Impacto
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nustra Política de privacidad aquí