Estrategia para la Inclusión comunitaria

CLIENTE

Impacto

  • Fortalecimiento de las relaciones con stakeholders clave del territorio.
  • Creación de un modelo replicable para la implementación de iniciativas de inclusión comunitaria en otros centros comerciales

Antecedente

Westfield Glòries y La Maquinista, más allá de su función comercial, aspiraban a fortalecer su rol como agentes de cambio en sus respectivos barrios. Gracias a su ubicación estratégica y a sus instalaciones, estos centros comerciales atraían a numerosos visitantes y contaban con el potencial para influir positivamente en sus comunidades. Si bien ambos centros ya desarrollaban iniciativas de impacto en colaboración con actores locales, identificaron la necesidad de dar un paso adelante con un proyecto ambicioso que formara parte de la línea de «Inclusión Comunitaria» del Plan Estratégico 2025.

Problema

A pesar de contar con experiencias previas en iniciativas sociales, los centros comerciales carecían de un proyecto conjunto que maximizara su potencial como agentes de cambio territorial. Era necesario capitalizar los aprendizajes acumulados y desarrollar una propuesta integrada que respondiera a los requisitos del Plan Estratégico 2025, especialmente en su componente de inclusión comunitaria y sostenibilidad.

Reto

¿Cómo podríamos generar un proyecto de impacto positivo que se alineara con la línea de inclusión comunitaria del Plan 2025 de Westfield Glòries y La Maquinista, incorporando un componente significativo de sostenibilidad?

Solución

Estructuramos el proyecto en dos fases complementarias que combinaron investigación profunda y cocreación estratégica:

En la Fase 1, se llevó a cabo un proceso de escucha activa e investigación para comprender el contexto y las prioridades de Westfield Glòries y Maquinista. A través de sesiones de trabajo con sus equipos, revisión de documentación interna y análisis del entorno local, se identificaron problemáticas, colectivos implicados, proyectos en marcha y oportunidades de colaboración. Este trabajo permitió generar insights clave y definir los principales retos y oportunidades del proyecto.

En la Fase 2, se desarrolló un proceso de cocreación que partió del conocimiento interno de Westfield sobre su contexto local y se enriqueció con la participación activa de los principales stakeholders del territorio. Durante un taller de coideación facilitado por Impact Hub, se aplicaron herramientas de pensamiento creativo y metodologías colaborativas —como la teoría del cambio o el art of hosting— para generar ideas innovadoras y de alto impacto. El resultado fue un proyecto conjunto que integró las necesidades comunitarias con los objetivos estratégicos de ambos centros comerciales, incluyendo un plan de implementación detallado y alineado con el Plan 2025, tanto en su enfoque de impacto como en su sistema de evaluación y reporting.

Suscríbete a nuestra newsletter

Usaremos tus datos únicamente para tramitar tu solicitud. Puedes conocer cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión en nuestra Política de Privacidad.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Usaremos tus datos únicamente para tramitar tu solicitud. Puedes conocer cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión en nuestra Política de Privacidad.