Aulas del Territorio: innovación y regeneración para el futuro rural

El proyecto Aulas del Territorio, una iniciativa impulsada por la Diputación de León diseñada y ejecutada por Impact Hub, ha sido un espacio de aprendizaje, conexión y experimentación para emprendedores de distintas comarcas de León, con el objetivo de generar soluciones innovadoras para los retos del territorio. El encuentro en Brañuelas de todos ellos y la presentación de los proyectos resultantes tras 3 meses de trabajo fue inspirador.

Un encuentro para presentar soluciones reales

El encuentro de presentación tuvo lugar en el espacio de coworking de Brañuelas (La Cepeda), donde los participantes presentaron los proyectos que han desarrollado en las cinco aulas rurales. Durante este tiempo, han trabajado en modelos de emprendimiento basados en la economía circular, el diseño regenerativo y el design thinking, con el acompañamiento de un equipo de expertos y mentores locales.

El enfoque de este proyecto ha sido la creación de unas aulas de conocimiento colectivo en el territorio de León para transformar la región desde una visión regenerativa. Ha sido una llamada a personas emprendedoras, personas con iniciativa y energía para trabajar en equipo para revitalizar su tierra. Participantes que lo tienen claro: “Creo en el mundo rural y en sus posibilidades. Otras comunidades europeas se han desarrollado bajo un modelo que proporciona recursos a todo el territorio que debemos copiar para volver a generar oportunidades en nuestros pueblos.” relata Iván. O como explica Carlos, “Quiero trabajar por la creación de un medio de vida que nos permita quedarnos en la zona. Recuperar conocimientos que nos han permitido vivir siglos y poder transformarlos”.

Proyectos con impacto en el territorio

Los proyectos presentados abarcan distintos sectores clave, desde la agricultura y la ganadería hasta la cultura y la innovación en productos locales.

. Nutrición Deportiva con Cereza Ecológica (Aula de Bierzo Bajo)
Pury Vitienes, Carlos Ruiz, Jorge de Argote y Soraya Manzano presentaron un innovador proyecto basado en la producción de cereza ecológica del Bierzo para su uso en nutrición deportiva, incorporando un pasaporte digital para su trazabilidad. Para Soraya Manzano este encuentro de las 5 aulas ha sido inspirador: “El encuentro nos ha servido como retroalimentación entre aulas. Buscamos lo mismo: vender territorio, impulsar las zonas rurales y generar riqueza.

. Recuperación de Oficios y vivienda rural (Aula de Maragatería-Valdería)
Desde esta aula, Inocencio del Río, Domingo Rubio, Iván Martínez Lobo, Jorge Fente y Rocío Ovalle han desarrollado un proyecto para recuperar oficios tradicionales y rehabilitar viviendas rurales. La iniciativa busca generar colaboraciones con hoteles y casas rurales para alojar a los estudiantes durante sus estancias formativas.

. La vaca mantequera leonesa: un patrimonio por recuperar (Aula de Bierzo Alto)
Estela Rubio, José Luis Cabrer y Sergio Álvarez han trabajado en la recuperación de la vaca mantequera tradicional de León, con el desafío de garantizar el suministro de leche de ganaderos locales. Estela Rubio compartió su experiencia: “Ha sido una oportunidad vital para conectar con el territorio y descubrir el enfoque regenerativo, que nos permite pensar en grande y de manera sistémica.”

. Innovación en el sector apícola (Aula de La Cepeda)
Esteban González, apicultor de profesión, junto a Noemí Barrientos, han trabajado en un proyecto para desarrollar nuevos formatos de miel, incluyendo un análisis detallado de su valor nutricional y bactericida, reflejándose en sus etiquetas con índices reconocidos internacionalmente.

. Recuperación de la ganadería extensiva (Aula de Montaña Central)
Paralelamente, Noemí Barrientos y Jessica Correas han impulsado una iniciativa para la recuperación de la ganadería extensiva, fomentando la sostenibilidad en la producción agropecuaria.

Una nueva etapa: de la idea a la realidad

Estos cinco proyectos no solo reflejan la diversidad del territorio leonés, sino también la capacidad de sus habitantes para crear soluciones innovadoras y sostenibles. La fase final del programa supone un impulso clave: los participantes accederán a un Programa de Aceleración, donde transformarán sus ideas en modelos de negocio viables con planes de acción detallados.

Con este cierre, Aulas del Territorio no solo deja una huella en sus participantes, sino que marca el inicio de un cambio real para el desarrollo rural en León.

Visita la página web para saber más sobre el proyecto.

Suscríbete a nuestra newsletter

Usaremos tus datos únicamente para tramitar tu solicitud. Puedes conocer cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión en nuestra Política de Privacidad.