
El diseño regenerativo nos trae nuevos conceptos e ideas que debemos tener claras para aplicar esta metodología. Los territorios, como sistemas vivos, tienen varias capas que “anidan” unas sobre otras (pueblos, comarcas, biorregiones). La interacción entre las capas provoca dinámicas de degeneración o regeneración mutua. Hablamos aquí de cómo el emprendimiento puede ser una palanca para esta regeneración.
El principio de “anidamiento” está presente en todos los sistemas vivos. Según este, un sistema siempre “anida” en otro mayor, como lo hace el corazón en el cuerpo, y el potencial del primero se manifiesta especialmente en el servicio a la viabilidad y vitalidad del segundo.
Las ciudades, que también siguen principios de sistemas vivos, anidan en biorregiones, por lo que el diseño regenerativo se puede aplicar para crear entornos urbanos que evolucionen en mutualidad con los sistemas naturales de los que son parte. Una ciudad vitalizada, crea un entorno vitalizado y viceversa. Ambos se desarrollan en mutualidad. Aquí hay algunas consideraciones y estrategias clave para el emprendimiento con foco local regenerativo en ciudades anidadas en biorregiones.
El primer paso es comprender el sistema amplio, la biorregión en que anida la ciudad. Debemos conocer su tamaño y sus límites. Sus características únicas, y las interdependencias y los procesos dentro de la biorregión. Definir su vocación y cuáles consideramos que son sus retos y oportunidades más significativos. Desde aquí, debemos pensar cuál puede ser el potencial de añadir valor desde la ciudad a la biorregión. ¿Cómo puede contribuir? ¿Qué relación de beneficio recíproco se podría establecer? En base a esto, ¿en qué se ha de convertir la ciudad como elemento de la biorregión? ¿Qué nueva capacidad ha de desarrollar?
Con todo esto, ya podemos empezar a pensar en términos de proyecto. Podemos hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué responsabilidad ha de tomar tu proyecto emprendedor para poder sacar todo el potencial de la ciudad en relación a la región? ¿Qué hace que el proyecto pueda hacer una contribución única a la ciudad? Definimos el rol del proyecto como una imagen y un concepto.
Algunos ejemplos que pueden ayudar:

De todo esto pudimos debatir, trabajar y cocrear en el evento RegenERA Local del pasado noviembre en Santander, una oportunidad para trabajar in situ en torno a Santander como ciudad y su biorregión, con agentes locales, proyectos reales y una metodología regenerativa para conectar e impulsar el ecosistema.
Usaremos tus datos únicamente para tramitar tu solicitud. Puedes conocer cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión en nuestra Política de Privacidad.
"*" señala los campos obligatorios
