Impact Hub Madrid fue escenario de un inspirador encuentro del proyecto europeo Green At Heart, centrado en cómo impulsar la sostenibilidad en las PYMEs desde un enfoque práctico y realista. El evento reunió a expertos en criterios ESG, representantes públicos, académicos y responsables de pequeñas y medianas empresas para presentar los primeros resultados del proyecto e identificar conjuntamente barreras y oportunidades en la integración de la sostenibilidad en estas organizaciones.
La sesión contó con la intervención destacada de la politóloga y experta en sostenibilidad, Cristina Monge que dejó claro que impulsar la sostenibilidad ya no puede generar dudas, la pregunta que hay que hacerse es, ¿por qué hacerlo?. Su respuesta fue contundente: “La sostenibilidad es competitividad. No solo por una cuestión ética o climática, sino porque anticiparse, ser más eficiente y comprender mejor el entorno —y a la propia empresa— se está convirtiendo en una ventaja estratégica imprescindible.”
Monge propone un decálogo para que la transición ecológica se convierta en una gran oportunidad para empresas y sociedades. Algunas de sus claves más destacadas fueron:
Porque la sostenibilidad no es solo una obligación, es la brújula que nos orienta hacia un futuro viable y justo.
También los socios internacionales del proyecto desde Ámsterdam y Viena, compartieron perspectivas comparadas y buenas prácticas aprendidas durante los 2 años de transcurso del proyecto.
Uno de los principales objetivos del evento fue cocrear recomendaciones para responsables políticos, de cara a construir una hoja de ruta más viable para que las pymes puedan adaptarse a los nuevos marcos normativos europeos, como la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). En este contexto, se abrió un espacio de debate para entender cómo aterrizar la sostenibilidad en la realidad operativa y económica de las PYMEs, muchas veces marcadas por recursos limitados y prioridades urgentes:
Las ideas y aprendizajes extraídos formarán parte de un Policy Paper colaborativo, que reflejará las recomendaciones y necesidades expresadas durante la jornada.
El encuentro dejó una reflexión clara: avanzar hacia una sostenibilidad efectiva y equitativa exige un enfoque realista, adaptado a la diversidad de las empresas europeas, y apoyado en redes de colaboración entre actores públicos, privados y académicos.

Usaremos tus datos únicamente para tramitar tu solicitud. Puedes conocer cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión en nuestra Política de Privacidad.
"*" señala los campos obligatorios
