La sesión organizada por Impact Hub ‘The power of local: repensar, impactar, escalar’ ofrece cinco claves para conectar todo el potencial de los agentes locales con un enfoque regenerativo y sistémico para impulsar el desarrollo de los territorios y áreas rurales. La jornada, celebrada en Barcelona en el marco del Ship2B Impact Forum, ha presentado experiencias de éxito que ya están funcionando a nivel nacional.
Barcelona, 11 de noviembre de 2024
La economía de impacto y la resiliencia de los territorios dependen en gran medida de su capacidad para adaptarse y evolucionar de manera sostenible, y para ello es clave la construcción de modelos de desarrollo que vayan más allá de lo económico, fomentando la colaboración y el emprendimiento local, así como la creación de alianzas que permitan responder de manera eficaz a las necesidades específicas de cada comunidad. Así se ha puesto de manifiesto en la sesión ‘The power of local: repensar, impactar, escalar’, organizada por Impact Hub en el marco del Ship2B Impact Forum, que la entidad ha promovido junto a la Fundación Ship2B y Ship2B Ventures.
“Cuando un sistema debe evolucionar, lo primero que necesita es estar vivo y ser resiliente para afrontar los desafíos futuros”, explicaba Rafa Cobo, Regenerative Lead en Impact Hub. Este experto en economía regenerativa aboga por crear espacios de vitalidad y viabilidad que generen una evolución del territorio, en los que se involucren tanto emprendedores como pymes, grandes empresas, Administraciones públicas, el mundo académico y la ciudadanía en general. De este modo, al situar el poder de lo local en el centro de la toma de decisiones, los territorios se desarrollan con un enfoque sistémico, y las iniciativas no solo son capaces de generar empleo o mejorar infraestructuras, sino también de fortalecer los lazos sociales y ambientales que sostienen a la comunidad.
La sesión, en la que han participado una decena de ponentes, ha dejado estas 5 conclusiones:
Ejemplos de iniciativas de éxito
Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, compartía en la sesión la apuesta de esta compañía cotizada por impulsar la transformación ecológica y digital tanto en el entorno urbano como en el rural, y destacaba que “lo primero que hay que hacer es escuchar en los territorios desde la humildad, para incorporar sus demandas y necesidades con el propósito de generar valor para toda la sociedad”.
Por su parte, Mireia Mascarell, técnica superior de Cultura del Ajuntament de L’Hospitalet, explicaba cómo han acogido en su zona industrial a artistas que tuvieron que abandonar sus estudios con el desarrollo del distrito 22@ en Barcelona, dando lugar a un distrito cultural que surge de la fusión de la cultura y los artistas, los espacios industriales y el desarrollo económico. Y Álvaro Porro, director de Cooperativas de Barcelona Activa, destacaba la apuesta del Ayuntamiento de Barcelona por impulsar modelos de construcción de viviendas de uso cooperativo, a través de la cesión de uso de suelo de titularidad municipal, que ya cuenta con 19 proyectos en la ciudad.
Teresa Botargues, asesora de Transformación Económica de la Diputació de Lleida, daba a conocer el proyecto ‘Terra d’oportunitats’, que nace de la voluntad de transformar las tierras de Lleida, Pirineo y Arán en un territorio económicamente fuerte, polo de atracción de inversiones. Para ello, la clave está en abordarlo de una forma sistémica, entenderlo no como un proyecto puntual, sino como un proceso sostenido en el tiempo, situando siempre a las personas en el centro.
Como cierre de la jornada, Alberto Alonso, Head of Public Alliances de Impact Hub, destacaba la urgencia de fomentar modelos económicos y sociales que sitúen a las personas y al entorno en el centro de sus estrategias, en los que el poder de lo local contribuya a dar respuesta a las necesidades y los desafíos de cada comunidad, tanto en las áreas rurales como en las urbanas.
Usaremos tus datos únicamente para tramitar tu solicitud. Puedes conocer cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión en nuestra Política de Privacidad.
"*" señala los campos obligatorios
