Seguimos hablando de #ThePowerOfLocal. No paramos de ver territorios activándose e impulsando iniciativas propias. Estos días, nuestro compañero Alberto Alonso, Responsable de Alianzas públicas, ha participado, invitado por la Diputación de Cáceres, en el encuentro Espacios de Coworking, una iniciativa regional para impulsar una red que dinamice la economía local, retenga el talento y atraiga a nuevas personas profesionales, generando un impacto positivo en las localidades de la provincia.
Conexiones urbano-rurales para impulsar el desarrollo
Reunir a los agentes claves del territorio: ciudadanía, empresas, administración pública, organizaciones expertas en desarrollo rural, es vital para identificar necesidades, compartir experiencias y diseñar estrategias conjuntas que favorezcan la implementación de iniciativas como las de la Diputación de Cáceres, aprovechando los recursos ya existentes y potenciando el desarrollo de nuevos espacios.
Alberto Alonso participó en la última mesa de debate “Creando conexiones para nómadas digitales urbanos y rurales”, junto a Patricia García Gómez, presidenta de ANCYCO, y Jorge Villar Guijarro, especialista en Formación y Consultoría en Tecnologías y moderada por Fernanda Jaramillo, directora de Social&Tech, con interesantes aportaciones sobre la creación de conexiones entre los usuarios de estos espacios, urbanos y rurales.
Surgió un interesante debate sobre los cambios que estamos viendo en los perfiles profesionales, nómadas digitales o personas que retornan a sus pueblos gracias al teletrabajo y que nutren y aportan dinamismo a las economías locales. Nos quedamos con algunas reflexiones clave, una cuantas ideas para seguir trabajando por el desarrollo local y descentralizado que impulse la activación de los territorios:

Un G10 en todas las comarcas
¿Y si todas las regiones pusieran en marcha esta llamativa propuesta implementada ya en Cataluña?
El G10 está ya funcionando en Lleida: un proceso de dinamización regenerativa del territorio: sentar en la mesa a las diez entidades públicas, privadas y ciudadanas con más decisión sobre su territorio.
El título del proyecto lo dice todo: agendas compartidas. Aquí nos sentamos y compartimos agendas y desde esa lógica dinamizamos el territorio. Eso forma parte de la nueva gobernanza local y va en línea con lo que está gestando la Comisión Europea, que está cada vez más convencida de que esto hay que aterrizarlo a nivel local y comarcal.
Ojalá un G10 en todas las comarcas españolas.
Puedes ver el evento completo aquí:
Usaremos tus datos únicamente para tramitar tu solicitud. Puedes conocer cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión en nuestra Política de Privacidad.
"*" señala los campos obligatorios
