Misión Andalucía: cuando el emprendimiento local impulsa el futuro de un territorio

Hoy queremos parar y echar la vista atrás a los últimos 7 meses que llevamos acompañando a la Junta de Andalucía y la Agencia digital de Andalucía en la implementación de su proyecto estrella de impulso al emprendimiento digital: Misión. 

Hablar hoy de startups es hablar de innovación, digitalización y futuro. Lo que hace apenas dos décadas parecía un fenómeno marginal —jóvenes desarrollando ideas en un garaje con la esperanza de transformar el mundo— se ha convertido en uno de los motores de la economía global. Las grandes tecnológicas que hoy dominan sectores estratégicos nacieron con ese ADN.

Andalucía no es ajena a esta realidad. La región se ha consolidado como uno de los cinco hubs de emprendimiento más importantes de España, con más de 700 empresas tecnológicas, referentes como Freepik, Universal DX, Genially o CoverManager, y una comunidad de talento con creciente proyección internacional. El ecosistema está en movimiento, y es en ese contexto donde cobra sentido una iniciativa tan singular como Misión Andalucía.

Un programa con visión transformadora

Misión es una iniciativa de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) junto a ayuntamientos y socios locales, con la colaboración de Impact Hub en su ejecución. Su propósito es claro: acelerar el crecimiento de startups andaluzas con capacidad de transformar el tejido empresarial, especialmente las pymes, que necesitan digitalización para ganar competitividad.

Lo que distingue a este programa no es solo la amplitud de sus herramientas (aceleración, incubación, consultoría experta, espacios de demostración, networking e inversión), sino su enfoque vertical y territorial. En lugar de apostar por un modelo genérico, Misión se articula en cuatro centros especializados que conectan con sectores clave de la economía regional:

  • El Ejido (Almería): Agrotech, impulsando la transformación digital de la agricultura, motor económico andaluz.
  • Puerto de Algeciras (Cádiz): Logística portuaria, vinculada a uno de los enclaves marítimos más importantes del Mediterráneo.
  • Alhaurín de la Torre (Málaga): Smart mobility, anticipando el futuro de la movilidad sostenible e inteligente.
  • Jaén: Gaming y contenidos digitales, apoyando una industria cultural y creativa en plena expansión global.

Cada centro no solo aporta instalaciones punteras y recursos tecnológicos, sino también equipos especializados que comprenden los retos de cada sector, conectando startups con clientes reales, corporaciones e inversores.

Seis meses de recorrido: resultados tangibles

En sus primeros seis meses de andadura, Misión ha pasado de ser un proyecto ambicioso sobre el papel a convertirse en una realidad con impacto medible.

  • Centros operativos: los cuatro nodos de innovación están ya en marcha, atrayendo talento emprendedor de toda Andalucía y generando un flujo constante de actividad.
  • Startups participantes: 168 proyectos registrados y 51 proyectos activos en los programas de aceleración, con soluciones que abarcan desde la digitalización agrícola hasta el desarrollo de experiencias inmersivas en el sector gaming.
  • Red de mentores y expertos: se han desplegado programas de acompañamiento adaptados a cada vertical, con mentorías especializadas y micro-consultoría ágil para resolver retos concretos de negocio, tecnología y escalado.
  • Conexiones con el mercado: varias startups ya están testeando sus soluciones en entornos reales, validando propuestas de valor con pymes y grandes corporaciones andaluzas.
  • Atracción de inversión: el programa ha comenzado a tender puentes con fondos de capital riesgo e inversores privados, pieza clave para que los proyectos escalen.

Este ecosistema en movimiento demuestra que Misión no es solo un programa de apoyo al emprendimiento, sino una plataforma de conexión real entre innovación y mercado.

Un impacto que va más allá de las startups

Los beneficios de Misión se extienden más allá de las empresas participantes. Su diseño responde a un triple impacto:

  • En las pymes: al adoptar soluciones creadas por startups, mejoran su competitividad, incorporan nuevas tecnologías y se modernizan de forma asequible.
  • En las grandes corporaciones: acceden a innovación abierta, probando y adaptando soluciones que de otra forma tardarían años en desarrollar internamente.
  • En el territorio: cada nodo actúa como polo de atracción de talento, inversión y actividad económica, contribuyendo a diversificar el modelo productivo andaluz.

De este modo, el programa no solo impulsa empresas, sino que refuerza la narrativa de una Andalucía innovadora, capaz de competir en un tablero internacional.

Retos por delante

En estos seis meses, Misión ha demostrado que el ecosistema andaluz tiene músculo, talento y ambición. Pero como en todo proceso transformador, también hay retos a superar:

  • Consolidar la conexión con la inversión privada: aún queda camino para atraer más fondos de capital riesgo y family offices hacia el ecosistema andaluz.
  • Impulsar la implicación de scaleups y referentes: contar con la participación activa de las empresas que ya han escalado sería clave para inspirar y fortalecer el programa.
  • Garantizar continuidad y visión a largo plazo: más allá de los ciclos políticos, Andalucía necesita una estrategia sostenida de apoyo a la innovación.

Conclusión: un futuro que ya está en marcha

El emprendimiento andaluz vive un momento clave. Misión ha demostrado en seis meses que es posible articular un ecosistema potente, conectado y con impacto real en el tejido empresarial.

En Somos Impacto nos sentimos orgullosos de acompañar a la Agencia Digital de Andalucía y a la Junta de Andalucía en este reto colectivo. Porque más allá de impulsar startups, se trata de crear oportunidades, modernizar la economía y construir un futuro innovador para Andalucía.

Y lo mejor es que esto no ha hecho más que empezar.

Suscríbete a nuestra newsletter

Usaremos tus datos únicamente para tramitar tu solicitud. Puedes conocer cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión en nuestra Política de Privacidad.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Usaremos tus datos únicamente para tramitar tu solicitud. Puedes conocer cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión en nuestra Política de Privacidad.