Desde el equipo de Barcelona de Somos Impacto, nuestro área de consultoria, a través de la iniciativa RegenBCN se ha llevado a cabo un proceso colaborativo con representantes de diferentes asociaciones del barrio, empresas y otras organizaciones para afrontar el sobreturismo y mejorar la convivencia con los ciudadanos y el ecosistema.
Barcelona recibió 15,5 millones de turistas en 2024, un 0,7% menos que en 2023, lo que refleja una estabilización del número de visitantes, y sin embargo sigue padeciendo un importante problema de sobreturismo. Para evitarlo, el Ajuntament de Barcelona aprobó el pasado verano un presupuesto de 44 millones de euros para mitigar la saturación de 16 áreas de la ciudad, identificadas como Espacios de Gran Afluencia.
Una de las zonas que sufren esa afluencia masiva de turistas es el Poblenou. El barrio, con una destacada historia industrial, se ha reconvertido en el hub tecnológico más importante de la ciudad. Con el objetivo de promover un turismo regenerativo que tenga en cuenta las necesidades y demandas de sus habitantes, Impact Hub Barcelona con el apoyo del programa “Impulsem el que fas 2024” del Ajuntament de Barcelona, a través de Barcelona Activa, ha desarrollado el proyecto RegenBCN. Ha reunido a diferentes actores clave del barrio en un proceso colaborativo para cocrear soluciones concretas que ayuden a transformar el modelo turístico de Poblenou hacia uno más regenerativo y respetuoso.
Durante dos sesiones de trabajo se ha fomentado la colaboración activa de representantes de entidades como el Consorci de Turisme de Barcelona, la Associació de Veïns i Veïnes del Poblenou, Poblenou Eix Comercial, Be Origen, Aethnic, BIT Habitat, la Càtedra de Turisme de Barcelona del IQS, Eurecat y 22@Network. Como resultado de este proceso, se han identificado tres soluciones específicas para avanzar hacia un modelo de turismo que beneficie al conjunto del ecosistema local:
En la primera sesión de RegenBCN, que tuvo lugar el pasado marzo, se detectaron los principales retos vinculados al turismo en Poblenou: gentrificación, pérdida de identidad, presión sobre el espacio público, fragmentación, dificultades para el emprendimiento local y ausencia de una narrativa común que refuerce el valor de Poblenou como destino auténtico y responsable. Mientras que en la segunda, celebrada el 15 de mayo, se identificaron soluciones específicas que se pueden replicar a otros barrios y otras ciudades que afrontan el desafío del sobreturismo.
“Con la experiencia de Poblenou hemos desarrollado una metodología que se puede replicar en otros barrios de Barcelona o en otras ciudades que sufran el sobreturismo. Primero, detectando los retos y el potencial del barrio y, segundo, proponiendo soluciones prácticas, a través de espacios de diálogo y con una visión constructiva”, explica Gisela Ibáñez, coordinadora de RegenBCN. Por su parte, Lluís Torrents, director de proyectos estratégicos de BIT Habitat, afirma que “RegenBCN pone por primera vez sobre la mesa el doble reto del abordaje del turismo y la integración de los recién llegados. Y lo hace en barrios que pueden ser punta de lanza para coproducir soluciones innovadoras que refuercen el sentido de comunidad”.
Usaremos tus datos únicamente para tramitar tu solicitud. Puedes conocer cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión en nuestra Política de Privacidad.
"*" señala los campos obligatorios
