Los proyectos de impacto impulsados y financiados por la Unión Europea (UE) son iniciativas que buscan abordar desafíos sociales, ambientales y económicos de manera innovadora y sostenible, abarcando: cambio climático, economía circular, educación, empleo y otras muchas temáticas. Te contamos más sobre las claves para su diseño y ejecución.
Los proyectos de impacto impulsados y financiados por la UE están haciendo una contribución significativa a la resolución de algunos de los desafíos más apremiantes del mundo. Estos proyectos están ayudando a crear un futuro más sostenible, justo y próspero para todos:
Una de las líneas de actividad de Somos Impacto es el desarrollo de este tipo de programas: diseñamos y articulamos la estrategia de financiación europea para proyectos y programas de impacto en línea con la estrategia global de Impact Hub.
La red Impact Hub posee, a la hora de presentar proyectos europeos, la ventaja de ser una red: tener representación en gran cantidad de los países europeos y, al mismo tiempo, que cada Impact Hub tenga su independencia y estructura. Muchos de los proyectos desarrollados en Impact Hub Madrid tienen como socios del consorcio a otros Impact Hub de la red europea y contamos, además, con el EU Cluster, un grupo de trabajo que mapea las oportunidades, analiza las temáticas y el valor que puede aportar participar en ellos para tomar la decisión de presentar una propuesta entre varios Impact Hub europeos y otros partners.
Destacamos algunas de las claves que hemos identificado durante más de 15 años de experiencia, a la hora de diseñar este tipo de proyectos:
Existen distintos tipos de proyectos europeos y las temáticas son variadas. En Impact Hub hemos tenido la oportunidad de participar los últimos años en un gran número de ellos, como:
El Foro Económico Mundial ha estimado que a nivel mundial aún se necesitarán 130 años para lograr una verdadera igualdad de género. Este problema estructural requiere de estrategias planificadas que pueden impulsarse en gran medida a través de proyectos europeos. Desde Impact Hub hemos puesto especial énfasis durante el último año en participar en iniciativas europeas relativas a este problema.
De esta forma, apoyamos a Impact Hub Network y Female Founder a desarrollar la cuarta y quinta edición de un programa de liderazgo, europeo, Women’s Tender, cuyo objetivo es formar en materia de emprendimiento e innovación a mujeres, y crear comunidades de impacto. Se trata de un programa desarrollado en el marco de las prioridades estratégicas 2021-2027 de la Comisión Europea de Innovación (EIC por sus siglas en inglés), para dar respuesta y potenciar la innovación y emprendimiento de las mujeres.
Al mismo tiempo, participamos en el proyecto piloto Femmenpowerment tiene como objetivo diseñar un estándar de formación que mejore las habilidades digitales de las mujeres y su posición en el mercado. Esta formación se centra, específicamente, en herramientas digitales de crowdfunding y matchfunding.
El proyecto está financiado por la Unión Europea, a través de un programa Erasmus+, y se lleva a cabo en Italia y España gracias a un consorcio formado por: la Asociación Microlab, Impact Hub Madrid, Open Impact y la red Europea de Crowdfunding.
Cabe destacar como proyecto estandarte de Impact Hub en este ámbito, The Break, desarrollado durante 2022-24 y que ha supuesto la creación de una comunidad de más de 1.000 mujeres emprendedoras de 73 nacionalidades diferentes. Este programa desarrollado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Fundación EOI con fondos Next Generation ha recibido el premio de la Comisión Europea, European Enterprise Promotion Award. Además del impulso al emprendimiento femenino, con The Break se ha generado un impacto local en diferentes regiones españolas donde estas emprendedoras se asentaron durante 1 mes y colaboraron a solucionar retos locales además de impulsar sus negocios.
Generar impacto positivo en diferentes ámbitos y sectores de actividad al mismo tiempo que se fomenta el intercambio de conocimiento entre los distintos países miembros, esa es la clave de los proyectos financiados por la UE. Un ejemplo tangible del compromiso de la Unión Europea con la construcción de un futuro más sostenible, justo y próspero para los ciudadanos y ciudadanas.
Usaremos tus datos únicamente para tramitar tu solicitud. Puedes conocer cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión en nuestra Política de Privacidad.
"*" señala los campos obligatorios
