En un momento en el que los territorios necesitan reinventarse para responder a los retos globales, proponemos un nuevo enfoque: activar un “micelio social” capaz de conectar talento, conocimiento, financiación y visión a largo plazo. A través de una serie de encuentros territoriales, invitamos a agentes locales a explorar futuros posibles, identificar oportunidades transformadoras y comenzar a construir, desde hoy, los modelos regenerativos que harán a nuestras comunidades más resilientes, prósperas y preparadas para el mañana.
En la naturaleza existe una inteligencia silenciosa que sostiene la vida: el micelio. Una vasta red subterránea de filamentos de hongo que conecta árboles, plantas y microorganismos, permitiendo el intercambio de nutrientes, agua e información. Este “internet biológico” hace posible que los bosques se adapten, cooperen y prosperen incluso en condiciones adversas. No compite; colabora, regenera y mantiene la salud del conjunto.
Inspirados por este principio, estamos impulsando una serie de encuentros territoriales en formato taller para activar nuevas dinámicas de innovación y regeneración en torno a los retos globales del futuro. Nuestro propósito es sencillo y ambicioso a la vez: crear las condiciones para que los territorios se transformen desde dentro, conectando talento local, conocimiento externo, financiación y metodologías que permitan pasar de la intención a la acción.
Estos encuentros representan un primer paso para la construcción de un “micelio social” en cada territorio: una comunidad de agentes comprometidos con el futuro que imaginan y que están dispuestos a construirlo desde hoy.
Cada sesión convoca a personas y organizaciones que aportan piezas fundamentales del cambio:
Trabajamos con una convicción fuerte: la innovación transformativa no sucede en solitario. Igual que el micelio sostiene al bosque, estos encuentros crean las bases de un sistema que aprende, se adapta y regenera colectivamente.
Para orientar el trabajo, utilizamos el marco de los Tres Horizontes de futuro, una herramienta que nos ayuda a leer el presente y a transitar hacia futuros más deseables.
En el horizonte 1 el reto es claro: ¿cómo garantizar la supervivencia de empresas e instituciones consolidadas en un entorno que cambia cada vez más rápido?.
Actualmente comienzan a emerger nuevas prácticas, tecnologías, modelos de relación y formas de organización que nos inspiran y nos muestran lo que viene. Son señales débiles, aún pequeñas, pero fundamentales, que nos hacen ir transitando al Horizonte 3, el deseado.
El horizonte 3, un sistema “future fit”, alineado con el contexto emergente, es el territorio de lo visionario, de quienes experimentan nuevas lógicas que pueden regenerar el conjunto, no sólo mejorar lo existente.
Entre ambos horizontes está el espacio de transición: el lugar donde se despliegan las oportunidades emprendedoras. El horizonte 2 puede ser positivo o negativo: puede acelerar el camino hacia el Horizonte 3 o quedarse atrapado reforzando las inercias de H1.
Uno de los aprendizajes más relevantes del modelo es que los tres horizontes no se entienden entre sí de forma natural. Sin embargo, su integración en el presente es clave para sostener procesos de transformación reales.
La ambición de estos encuentros es ayudar al territorio a responder de forma compartida a una pregunta profundamente estratégica: ¿Cómo transicionamos del Horizonte 1 al Horizonte 3 integrando las necesidades, tensiones y oportunidades de los tres horizontes en el presente?
Para ello trabajamos desde metodologías participativas que permiten hacer visibles los dilemas, detectar las oportunidades y activar colaboraciones inéditas.
Estos encuentros no son una conferencia ni un evento aislado. Son una activación territorial, un punto de partida para tejer una red de colaboración continua que permita a cada territorio anticiparse, adaptarse y regenerarse frente a los retos globales, y que bajan a efectos locales.
Si trabajas en una organización pública o privada, en el tercer sector, en el ámbito académico o en iniciativas ciudadanas, y te mueve la idea de construir un futuro más resiliente y regenerativo, este espacio es para ti. Te invitamos a sumarte, aportar tu mirada y convertirte en parte del micelio que hará posible que nuestros territorios evolucionen hacia modelos más justos, sostenibles y preparados para el futuro.
Usaremos tus datos únicamente para tramitar tu solicitud. Puedes conocer cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión en nuestra Política de Privacidad.
"*" señala los campos obligatorios
