Historias de impacto: ¿Por qué comunicar tu impacto es clave?

En un mundo en constante cambio, las empresas cada vez más se enfocan en aportar valor adicional a la sociedad a través de iniciativas de sostenibilidad, innovación o diseño regenerativo. Estos esfuerzos son esenciales para construir una identidad de marca alineada con la demanda de un público cada vez más exigente y consciente. Sin embargo, el éxito de estas acciones no solo radica en llevarlas a cabo, sino también en comunicarlas de manera efectiva.

Diferenciación y posicionamiento en un mercado competitivo

La competencia en cualquier sector es feroz, y destacar en un ecosistema saturado requiere algo más que buenos productos o servicios. Este tipo de proyectos ofrecen a las empresas la oportunidad de diferenciarse y reforzar su identidad como marcas comprometidas y responsables. Comunicar lo que se está haciendo permite a las empresas mostrar su compromiso y ganar reconocimiento, tanto a nivel interno como externo.

Por ejemplo, una compañía que implemente un programa de economía circular, o que apueste por materiales biodegradables en sus procesos, debe contar esta historia a sus stakeholders. Así, no solo se posiciona como líder en su sector, sino que también atrae a un público que valora la sostenibilidad y que está dispuesto a apoyar marcas que reflejen sus propios valores. Son una herramienta clave para conectar emocionalmente con audiencia y clientes. No se trata solo de informar sobre los proyectos, sino de mostrar cómo estas acciones generan un cambio positivo y están alineadas con los valores corporativos.

Para poder contar con esta narrativa de impacto, es clave la medición. Todo proyecto que llevamos a cabo desde Impact Hub tiene implícita una capa de medición de impacto que permita conocer datos, estadísticas, y magnitud del alcance y progreso durante su desarrollo. Esto resulta clave para comunicar con rigor, precisión y datos concretos, aportando un valor adicional al storytelling.

Acceder y conectar con otro ecosistema

Cada empresa opera dentro de un ecosistema específico, con un público particular que incluye clientes, empleados, accionistas y comunidades locales. Comunicar iniciativas diferenciadoras permite a las empresas posicionarse de manera estratégica dentro de este ecosistema.

Además, en muchas ocasiones, este tipo de proyectos te permite acceder a un ecosistema diferente al que sueles moverte, conocer nuevos públicos, nuevos clientes potenciales y generar sinergias clave para la creación de nuevas oportunidades comerciales.

Si una organización decide poner en marcha un programa de innovación abierta, por ejemplo, accede a un entorno de startups y emprendimiento en el que probar y testear nuevas soluciones innovadoras de su sector. Las startups presentan ideas potencialmente arriesgadas y al no verse limitadas por las normas corporativas, se adelantan a las necesidades del  mercado de manera más ágil.

Para acceder a un nuevo ecosistema, de nuevo la comunicación es clave: hablar a tu nuevo público, lanzar convocatorias bien segmentadas, compartir contenidos relevantes para este nuevo stakeholder…etc.

Otro ejemplo que hemos visto en los últimos años es el de las empresas que toman la decisión de subirse al tren de la sostenibilidad (tanto social como medioambiental). Una decisión absolutamente indispensable en la actualidad, pero que hace unos años no era tan evidente. Si decides dar valor e importancia a tu estrategia de sostenibilidad, optar por transformar tu negocio hacia modelos más sostenibles (reciclaje o economía circular, políticas de igualdad y conciliación, eficiencia energética…etc), sin duda te reportará un valor adicional. Este posicionamiento en un mercado y con un público con otros valores y otras necesidades pasará por adaptar tu comunicación, tu narrativa y tus contenidos para dar a conocer los nuevos objetivos y valores de tu organización.

En el caso de Impact Hub, su red internacional de más de 25.000 personas en 70 países permite a nuestro clientes y colaboradores conocer lo que ocurre en su sector en otros lugares del mundo, acceder a startups o tendencias internacionales, e intercambiar aprendizajes entre pares dentro de un ecosistema internacional.

El rol de la transparencia y autenticidad

Hoy más que nunca, los consumidores demandan transparencia. Comunicar las acciones sostenibles e innovadoras no es solo una oportunidad, sino una responsabilidad. Las empresas deben ser claras y honestas sobre sus logros y también sobre los desafíos que enfrentan.

En un mundo donde los consumidores valoran cada vez más el impacto positivo de las empresas, comunicar este tipo de iniciativas no es solo una opción, sino una necesidad estratégica. Estas acciones, cuando se transmiten de manera efectiva, permiten a las empresas destacar, construir relaciones más profundas con su audiencia y consolidar su posición como marcas de impacto. En definitiva, comunicar es amplificar el valor, y en la era de la sostenibilidad, el silencio no es una opción.

Suscríbete a nuestra newsletter

Usaremos tus datos únicamente para tramitar tu solicitud. Puedes conocer cómo ejercer tus derechos de acceso, rectificación y supresión en nuestra Política de Privacidad.